PREPARANDO EL TRABAJO ACADÉMICO EN CASA
En primer lugar, asegúrese que comprenden las orientaciones y directrices brindadas por las directivas docentes y maestros para iniciar el Plan de Trabajo Académico en Casa y Educación y aprendizaje en casa, y de no ser así, busque opciones para contactar al docente o la institución educativa con el fin de aclarar sus inquietudes. Contacte a otras familias o compañeros de estudio para ser retroalimentado si lo considera oportuno.
Tomado de Orientaciones a las familias para apoyar la implementación de la educación y trabajo académico en casa durante la emergencia sanitaria por Covid 19 - MINEDUCACIÓN 2020
Marzo 2 de 2021
ESTRATEGIAS Y RECOMENDACIONES PARA PADRES, MADRES Y
ACUDIENTES CON NIÑOS, NIÑAS, ADOLESCENTES Y JÓVENES CON DISCAPACIDAD
El trabajo académico en
casa también aplica para las niñas, niños, adolescentes y jóvenes con
discapacidad por lo tanto es fundamental para su desarrollo integral, continuar
con las acciones de orden pedagógico que se venían adelantando en el colegio
fortaleciendo los vínculos afectivos en familia. Tenga presente que el colegio
ha venido implementando acciones en el marco del Plan Individual de Ajustes
Razonables –PIAR. • Respete las diferentes formas de comunicación que tenga la
familia y en particular las formas de comunicación del niño, niña, adolescente
o joven con discapacidad. Esto genera confianza y hace más fácil el diálogo.
• Aprecie y reconozca
todas sus formas de comunicación y genere espacios motivacionales en el
contexto familiar.
• Promueva el
desarrollo de su lenguaje a través de la interacción, haciendo preguntas que
permita la construcción de una intención comunicativa.
• Sea claro en las
normas y pautas de convivencia en la casa. Si requiere utilice pictogramas o
dibujos para que la información sea comprendida.
• Vincule el juego y
actividades lúdicas en las que participe toda la familia que le den confianza a
la niña, niño, adolescente o joven con discapacidad.
• Utilice imágenes o
favorezca la descripción verbal de acuerdo con sus características
particulares. • Respete los diferentes ritmos y formas de aprender. Refuerce
las que considera que son las exitosas.
• Emplee diferentes
sistemas de comunicación, de acuerdo con sus posibilidades Fortalézcalos en un
trabajo cooperativo con los demás integrantes de la familia.
• Reconozca la
escritura como una forma importante de comunicación. En ocasiones es más fácil
la expresión de sentimientos.
• Es importante que la
niña, niño o joven con discapacidad, cuente con un aprendizaje por asociación.
Por lo tanto, favorezca en casa la asociación de las tareas o compromisos con
objetos, imágenes, sonidos, pictogramas, composición de cantidades, juegos de
selección, de relacionamiento, juegos de mesas, entre otros.
• Utilice material
concreto para el trabajo de resolución de problemas. Este material puede tener
diversas texturas y apariencias.
• Permita experiencias de
reconocimiento táctil para la medición de objetos, reconocimiento de figuras o
resolución de problemas matemáticos.
• Favorezca los
aprendizajes y el desarrollo del pensamiento matemático a través del dibujo y
representaciones gráficas.
• Permita el desarrollo
de actividades artísticas, esto tiene un valor importante para la niña, niño,
adolescente o joven con discapacidad.
• Establezca momentos
del día para que pueda compartir con el resto de los integrantes de la familia,
sus producciones, logros, y resultados de sus actividades y valórelos
positivamente. Si hay hermanos proponga que realicen actividades de manera
conjunta, promoviendo la solidaridad, el trabajo colaborativo y el respeto a la
diferencia.
• Valore y respete sus
puntos de vista. Todos son importantes y merecen ser tenidos en cuenta.
Reconozca sus gustos, sus intereses y estados de ánimo. En este momento es muy
importante la observación y el acompañamiento en su forma de vivir las
dinámicas que implican estar siempre en casa. Invítele a expresarse de
diferentes formas.
• Ubique un espacio
dentro de la casa para desarrollar algunas pausas activas. Identifique las
limitaciones que puede tener la niña, niño, adolescente o joven con
discapacidad y bríndele diferentes alternativas y rutinas de actividad física.
• Favorezca que
diariamente se desarrollen actividades distintas a estar al frente de algún
dispositivo digital. Busque alternativas con recursos que tenga en casa para
desarrollar actividades lúdicas.
• Los hábitos y rutinas
de sueño son muy importantes, haga seguimiento a los horarios y procure
garantizar una buena y equilibrada alimentación.
Tomado
de Orientaciones a las familias para apoyar la implementación de
la educación y trabajo académico en casa durante la
emergencia sanitaria por Covid 19 - MINEDUCACIÓN 2020
No hay comentarios.:
Publicar un comentario